El Garmin Forerunner 735XT es un modelo que ha sido popular por sus características multideportivas, siendo incluso una gran opción para los deportistas en el triatlón. Aunque esta sea su principal función a primera vista, como suelen ser todos los relojes XT, veremos que tiene también otro tipo de funciones.
Índice de Contenidos
- 1 Características principales del Forerunner 735XT
- 2 Tipos de deportes que puedes hacer
- 3 Descubre los otros dos modelos del Forerunner 735xt: Garmin Montre Forerunner y el Pack de Reloj Multisport
- 4 Tutorial de uso del Garmin Forerunner 735XT
- 5 Garmin 735xt vs Fenix 3
- 6 Aplicaciones para Garmin 735xt
- 7 Opiniones del reloj inteligente Forerunner 735XT
- 8 Dónde comprar el Garmin Furerunner 735xt
Características principales del Forerunner 735XT
El Garmin Forerunner 735XT es un reloj multideportivo que cuenta con las siguientes funciones principales:
- Mide la frecuencia cardiaca y traza cálculos para dar una puntación que muestra el rendimiento durante las sesiones de ejercicio.
- En cuestión de tamaño no se le podría considerar un modelo diminuto, pero no queda abultado en muñecas pequeñas.
- Su pantalla es a color y cuenta con un tamaño de 31,1 mm, la resolución es de 215 x 180 píxeles, una bastante aceptable, pero con un contraste mediocre.
- Tiene la modalidad de triatlón, lo cuál era el objetivo principal de el reloj, teniendo un precio bajo en comparación a otros smartwatchs con estas funciones.
- Cuenta con una reducción de la autonomía de la batería, su duración máxima es de 14 a 24 horas.
- No posee Wifi o altímetro barométrico como otros de su gama.
- Tiene integración con Strava Suffer Socre.
- Las notificaciones inteligentes permiten visualizar los mensajes y llamadas desde el móvil, ayuda a atletas que hacen largos viajes o carreras.
- Es totalmente personalizable, se pueden cambiar los fondos y aplicaciones gratuitas que pueden ser conseguidas desde Connect IQ. Con esta tecnología también son posibles las cargas inteligentes y monitor de actividad.
- No es compatible con algunos Windows: 95, 98, Me, NT y Mac OS 10.3, tampoco con versiones anteriores.
- Ofrece funciones de estimación del VO2 máximo, umbral de lactato, pronóstico de carrera y control de recuperación.
- Es posible hacer un seguimiento de actividad diario y sigue funcionando todo el día para el control de pasos, calorías y sueño.
- Su resistencia al agua es de 5 ATM.
- Puede almacenar hasta 80 horas de datos de actividad continuos.
- Las rutas de los senderos se registran en tiempo real continuamente.
- A medida que se va trazando la ruta, hay distintas alarmas en base al tiempo y distancia que pase.
- Proporciona dinámicas avanzadas de ciclismo, natación y carrera
- Funciones online: notificaciones inteligentes, cargas automáticas a Garmin Connect, monitor de actividad y más
- Ofrece funciones de estimación del VO2 máximo, umbral de lactato2, pronóstico de carrera y control de recuperación
- Personalízalo con pantallas de reloj y aplicaciones, desde Connect IQ
- Tamaño de la pantalla: 31.1 mm (1.23 pulgadas) de diámetro, resolución de pantalla: 215 x 180 píxeles
Pros:
- Es ligero y con estructura que no se abulta en la muñeca.
- Modelo fiable.
- Alarmas programables que se activan dependiendo del tiempo de recorrido.
- Relación precio – calidad buena.
- Funciones multideportivas avanzadas.
- Excelente para triatletas, aunque existen relojes inteligentes mejores.
- Es resistente al agua.
- Hace seguimiento diario incluso cuando no se hace ejercicio.
Contras:
- No es un reloj solo para corredores, es decir, es muy costoso solo para usarlo en un deporte.
- El contraste e iluminación de la pantalla es de baja calidad.
- No es compatible con algunas versiones de Windows.
- No cuenta con Wifi ni altímetro barométrico.
- Al hacer deportes acuáticos el sensor no es del todo óptimo.
Tipos de deportes que puedes hacer
Este reloj te permite ejercitarte en un amplio espectro de deportes, de los más importantes podemos encontrar atletismo, ciclismo, natación (en exteriores e interiores) y triatlón.
En el más popular, atletismo, es de los que menos sorprende, pero aun así ofrece un perfil de carrera muy similar al Garmin Forerunner 630, solo que además tiene sensor de pulso óptico. Podrás revisar hasta 4 datos en la pantalla y puedes configurar los datos como prefieras.
Siguiendo con el ciclismo, veremos que tiene bastantes similitudes con el perfil de carrera, pero con pequeñas variaciones, por ejemplo, en vez de registrar el ritmo, se hará en velocidad medida en millas o km/h. Las opciones de datos, alertas, GPS y demás son iguales al perfil de atletismo.
Los sensores que se pueden utilizar son diferentes también, en el perfil de carrera solo tendrás un sensor de pulso llamado footpod, pero con la opción de ciclismo tienes muchos más perfiles y variación de métricas.
Los modos de natación son totalmente necesarios en cualquier reloj multideportivo y el Garmin 735XT no es la excepción, siendo posible practicarla en piscinas o en aguas abiertas.
El perfil para nadar en piscina es compatible para usar sensores HRM-Tri y HRM-Swim. El funcionamiento es simple, tendrás un monitor que permitirá contar las brazadas por medio del acelerómetro interno. El reloj también es capaz de identificar el final del trayecto.
La natación en aguas abiertas varía del otro perfil en que la distancia y el ritmo no se determina por medio del acelerómetro sino con el GPS.
Con la modalidad de triatlón se pueden mezclar principalmente los tres deportes que te detallé antes.
Descubre los otros dos modelos del Forerunner 735xt: Garmin Montre Forerunner y el Pack de Reloj Multisport
El Garmin Montre Forerunner 735xt es específico para realizar triathlon mientras que el pack multisport cuenta con mejoras avanzadas de ciclismo, natación y carrera, siendo recomendado para corredores habituales.
- Reloj multisport con GPS tecnología pulsómetro integrado Garmin Elevate
- Mide la frecuencia cardiaca en la muñeca
- Ofrece funciones de estimación del VO2 máximo, umbral de lactato, pronóstico de carrera y control de recuperación
- Mide la frecuencia cardiaca en la muñeca
- Proporciona dinámicas avanzadas de ciclismo, natación y carrera
- Incluye: HRM-Run
- Ofrece funciones de estimación del VO2 máximo, umbral de lactato2, pronóstico de carrera y control de recuperación
- Personalízalo con pantallas de reloj y aplicaciones, desde Connect IQ
Tutorial de uso del Garmin Forerunner 735XT
Garmin 735xt vs Fenix 3
La competencia entre el Garmin y Fenix ha tenido lugar desde siempre y en esta ocasión compararemos el Garmin 735XT y el Fenix 3.
Los diseños de ambos relojes son especiales para repeler el polvo y resistente al agua o sudor. La pantalla electrónica permite presentar información a los usuarios.
La vida de la batería es más larga en el Garmin Fenix 3, pues tiene una duración de 16 horas en comparación a las 14 horas del Garmin 735XT. Por consiguiente, también en días es duradero, siendo esta 3 días más larga (14 días vs 11 días).
Otra diferencia es que en el Fenix 3 se pueden subir datos de los mapas y rutas, tiene barómetro y la profundidad máxima de impermeabilización es 50m mayor.
Dispone también de una función para desbloquear logros, a medida que avanza el entrenamiento se van ganando, esto es de gran ayuda no solo para medir tus mejoras, sino que a la vez te motivará a seguir practicado deporte.
Sin embargo, el Garmin 735 XT de igual manera tiene puntos fuertes en comparación al Fenix 3, por ejemplo, tiene monitor cardiaco mostrando el nivel de ejercicio permitiendo calcular la intensidad de repeticiones adecuadas.
Al comenzar la actividad el Garmin 735XT detecta automáticamente que estás entrenando, en cambio el Fenix 3 debe programarse desde antes de empezar a hacer ejercicio.
Físicamente el Garmin es mucho más fino (11.9 mm vs 16 mm), la pantalla es 2,5% mayor y es 6.5 mm más corto y estrecho. En caso de daño la batería puede extraerse fácilmente y ser reemplazada.
Aplicaciones para Garmin 735xt
Además de las funciones que vienen implícitas en el reloj, es posible completarlas bajando una serie de aplicaciones que te ayudarán en el entrenamiento dependiendo del deporte y necesidades que requieras:
- Strava Relative Effort: Permite analizar tu ritmo cardíaco durante el entrenamiento y clasifica el esfuerzo total, de esta manera, entre más tiempo sostengas la actividad mayor será el esfuerzo relativo, todo por medio del sensor óptico.
- DwMap: Aplicación de mapas y rutas con la que seguirás tus pasos con una gran precisión, verás tanto en el teléfono o computadora los registros, se enviaran de manera inalámbrica a través de estos medios.
- Entrenamiento Fuerza +: Proporciona cálculos de calorías dependiendo del peso y teniendo en cuenta la frecuencia cardiaca actual y la promedio, posteriormente publica los datos recogidos de Garmin Connect, también da valores específicos dependiendo del género.
- Wikiloc Rutas: Comparte rutas de senderismo, ciclismo, natación y muchos otros deportes.
Opiniones del reloj inteligente Forerunner 735XT
Los usuarios coinciden en que, aunque hay modelos superiores para triatletas como el Forerunner 920XT, igual sigue siendo un gran compañero para los deportistas.
Es una gran opción para aquellos que buscan un smartwatch multideportivo con sensor óptico y de tamaño compacto, sus dimensiones son muy reducidas y de bajo peso.
Ha dejado satisfecho a la mayoría de los usuarios e incluso incluye características que otros modelos no tienen, como récords de natación, entrenamiento avanzado, navegación con indicaciones y compatibilidad Vería Radar.
Sin embargo, es extraño que siendo un reloj que pueden utilizar ciclistas no cuenta con altímetro barométrico, por lo tanto, resultan complicados entrenamientos donde cruces montañas y necesites buscar un determinado desnivel acumulado, pues medir la altitud con GPS es prácticamente inservible.
La autonomía es otro aspecto relevante, ya que si planeas hacer entrenamientos de larga duración la batería se podrá usar por 14 horas con ayuda del sensor óptico.
Dónde comprar el Garmin Furerunner 735xt
El Garmin Furerunner 735 XT lo encontrarás en Amazon principalmente por un precio alrededor de 250 euros. Desde su lanzamiento en 2016 ha bajado mucho su costo, en ese entonces costaba aproximadamente 450 euros.
Viene en una amplia gama de colores, se encuentran entre negro, gris, azul, turquesa, púrpura y coral, estos dos últimos son difíciles de encontrar ya que se venden principalmente en mercados asiáticos, el rango de precios en esos casos es un poco más costoso siendo entre 280 a 290 euros.
El reloj viene en diferentes packs dependiendo del contenido de este y podrás elegir el color que gustes, estos son:
- Garmin Forerunner 735XT (solo el reloj): Vendrá solamente el paquete básico, es decir, solamente el sensor de pulso óptico. Pero no tendrás métricas más avanzadas.
- Garmin Forerunner 735XT pack run: Tiene el sensor HRM-Run v2 para tener datos avanzados en las carreras.
- Garmin Forerunner 735XT pack Tri: Incluye los sensores anteriores junto con el HRM-Swim.
- Reloj inteligente de natación Garmin Swim 2
- Análisis del Garmin Vivoactive 3 y Vivoactive music
- Análisis del Garmin Fénix 5 y 5 plus
- Review del reloj Garmin Fénix 6
- Análisis del Garmin Forerunner 235
- Análisis del reloj Garmin Instinct
- Análisis del Garmin Forerunner 735XT
- Análisis del Garmin Forerunner 35
Última actualización el 2023-09-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados